La película para adultos de Noelia. En 2019 filtra su «pack» por estreno de su película para adultos. La polémica vocalista anunciaba
MoreParis Hilton DJ, quiso ser el futuro del House

Anonymous ya vaticinaba el fin de Facebook el 5 de noviembre de 2011
Anonymous ya vaticinaba el fin de Facebook el 5 de noviembre de 2011
Y ASÍ LO ESCRIBÍAMOS ENTONCES
Amy Winehouse y el club de los 27
Ahora Amy ya descansa y no será olvidada. Los amantes de la música ya tienen un nuevo mito, una nueva estrella que nunca se apagará.
NUEVOS MISTERIOS DE LA VIDA FACEBOOK DESVELADOS
Aquellas pequeñas y modestas empresas que un día se adelantaron a su tiempo para cambiarlo todo hoy son grandes imperios, y cómo en tales hay guerras de poder, juego de tronos, secretos bien guardados, guerras de inteligencia y todas esas cosas que parecen solo propias de las novelas de intriga.
Desde que tuve la primera noción de lo que era registrarse en Facebook hasta hoy no siempre he sabido la relevancia de las últimas cosas que se mueven y se han movido en el entorno de Facebook, uno de los grandes, que parece quiere, y con esto empiezo, recortar el poder de su fundador: Mr Zuckerberg.
NUEVOS MISTERIOS DE LA VIDA FACEBOOK DESVELADOS
Parece ser que el consejo de directores de Facebook pretende quitar al fundador y a sus herederos el control en caso de que este renunciara o fuera despedido. Están pensando, lo has adivinado, en el facebook de después de Zuckerberg. De momento este tiene acciones en propiedad suficientes para tener el control y eso duele a algunos. La cuestión es que quieren convertir gran parte de las acciones de Zuckerberg en otras de menor categoría, una artimaña que quieren hacer votar a la Asamblea de accionistas para quitarle el poder a Mark.
Cuando las cosas empiezan a ponerse así la decadencia está servida. Recordemos que el año pasado Mark Zuckerberg y también su esposa dijeron que donarían gradualmente un 99% de sus acciones a ONGS y similares. Puede que dentro de poco vayas a entrar en Facebook y te encuentres una red social obsoleta como lo son hoy día algunas que empezaron muy bien. Quizás sea una exageración, pero quizás no.
¿Te imaginas un mundo sin Facebook?
Pero no se, porque en realidad Facebook no para de renovarse y hace unos días la ha liao parda con la renovación de los emojis. Ha cabreado a muchos usuarios. ¿La razón? Pues que han quitado el emoji de Pacman, y mira por donde no se imaginaban que fuera tan querido el pequeñajo. Hasta una petición en Change.org ha habido para que Facebook devuelva el emoticono. Una petición que ha sido firmada por más de 1500 usuarios de Facebook.
Recuerdo la primera vez que vi esta Red, tuve noticias de ella y aún sin saber muy bien lo que me iba a encontrar y en que se iba a convertir me dispuse a cumplimentar los datos para registrarse en Facebook. Me daba la impresión casi de estar haciendo algo prohibido.¿Le molestará a mi novia que aproveche el facebook para hablar con una antigua amiga de Cádiz? Todo eran dudas…
Hoy Facebook conoce todos nuestros secretos. Puede que conozca más de nosotros que nosotros mismos. Yo mismo me pongo a leer por las noches todas las cosas que se supone he compartido por la mañana.. y me llevo de cada sorpresa…
¿Sabías que hay agentes secretos que pueden saber según los comentarios de facebook si eres un hombre o una mujer sin que se lo hayas contado antes? Pues hay un estudio que así lo revela. Resulta de lo estudiado en el estudio que los perfiles femeninos hacen gala de un lenguaje más cariñoso, mientras que nosotros somos más fríos y cuando queremos ponernos tiernos y sensibles lo único que conseguimos es ponernos en evidencia, porque no nos va, y se nos nota…
Las mujeres ponen cosas de gatitos, de niños graciosos, de corazones con cosas escritas dentro y toda esa… colección de preciosidades. Nosotros ponemos fotos de motos, de móviles y de tías buenorras. Por cierto ¿Sabes un truco para ver quien ha visto tu perfil de facebook? Entras en tu muro, al inicio y pones el cursor en donde no haya enlaces. Haces clic derecho y salen unas opciones, clika en «Ver el código de la fuente de la página», y se abrirá una nueva pestaña. Pulsa «CONTROL + F» al mismo tiempo. Aparecerá un buscador y ahí pones «Friendslist».
Después de Friendslist aparecen unos números seguidos de «-2». Cada uno de ellos son un usuario de Facebook diferente y para saber quiénes son copia cada número sin el «-2» y pegalo en la barra de navegación inmediatamente después de la dirección web. Te llevará al perfil de tu visitante asidua.
Y termino con algunas novedades, precisamente en los vídeos de Facebook, pues esta red social apuesta y mucho por las retransmisiones en directo. Bien, pues parece que se van a restringir quienes y dónde se podrán ver los vídeos. Vamos, que se quiere limitar el acceso. Dicen que en función de la edad o zona geográfica. Ya veremos. Pero hay buenas noticias pues habrá más retransmisiones en vivo durante 24 horas, a punto está el Facebook live y se podrá reaccionar en directo según lo que estamos viendo. Me imagino que podremos decir me gusta y todas esas cosas que hacemos y decimos en la Red Social. Algo parecido a Periscope. Una forma de medir las reacciones.
Alumnos de 1º Bachillerato trabajan con empresas y la universidad en retos de innovación social
Alumnos de 1º Bachillerato trabajan con empresas y la universidad en retos de innovación social
NOTICIA DE ARCHIVO: ASÍ FUE EN 2019.
El CEU ha puesto en marcha un programa pionero en el panorama educativo español, el Primer Diploma Universitario para alumnos de Bachillerato, con prácticas en empresas.
El CEU Inschool University Diploma en Innovación Social ya ha comenzado en los colegios CEU de Alicante y Valencia, con la participación total de 70 alumnos.
“Se trata de un programa disruptivo porque por primera vez, la Universidad, consultores expertos en innovación y la empresa se acercan al talento joven de los colegios para abordar retos sociales de nuestro entorno y trabajar en equipo con ellos”. “Estamos haciendo Historia al unir estos cuatro elementos importantísimos”, señala Luis Martínez-Abarca, responsable del área de Colegios CEU.
Los alumnos propondrán posibles soluciones a retos sociales que les han planteado las empresas: desde cómo fomentar hábitos de vida más saludables hasta cómo utilizar la música para el aprendizaje de las personas con necesidades educativas especiales o la inclusión de la mujer en el mundo del transporte.
En esta primera edición, participan las empresas: Carmencita, Levantina, Hidraqua, Tescoma, Energy System, Lokimica, Diario Información, Seur, Carrefour, Pikolinos, Consum, Estudio Savage, RNB, Logifruit, Culdesac, y el Ayuntamiento de Albalat.
Relación de los retos que han propuesto las empresas a los alumnos
El reto que propone Hidraqua es aprovechar la reforestaci6n contra el impacto ambiental; Carmencita busca promover las acciones de su plan de igualdad para obtener un mayor impacto en su plantilla; Levantina les propone buscar soluciones para ser más sostenibles con Ia reutilización de residuos para generar productos de valor añadido; Tescoma, concienciar a Ia población de la importancia de adquirir unos hábitos alimenticios más saludables; en la misma línea, Carrefour pregunta a los chavales c6mo conseguir dietas más saludables que impacten en Ia población positivamente; Lokimica quiere trabajar con los alumnos en un modelo de empresa más saludable; Energy System les propone el reto de utilizar la música para potenciar el aprendizaje entre los alumnos con necesidades educativas especiales; Seur, la inclusión de la mujer en el mundo del transporte; Pikolinos les plantea cómo trabajar en Red para la mejora asistencial de enfermos con cáncer infantil o bien algún plan para el packaging ecológico e innovador de sus productos; y el Diario Información les propone encontrar una vía para promover el Medio entre el público más joven.
En Valencia, el reto que propone Consum es cómo podrían contribuir las empresas de supermercados a acabar con la obesidad en el público joven; Estudio Savage plantea a los alumnos cómo se podría inculcar valores de sostenibilidad al mundo del diseño; RNB busca una propuesta para adaptar las condiciones laborales dependiendo del tipo de desempeño; el reto de Logifruit es desarrollar un proceso de distribución de productos frescos centrado en un modelo de economía circular; Culdesac plantea a los alumnos cómo se podría regenerar la zona “X” de Valencia, y el Ayuntamiento de Albalat: ¿Cómo podríamos difundir Albalat 0,0 para que tenga un impacto positivo en la población?
Tras la exposición de todos estos retos, alumnos y empresas, guiados por la consultora BICG, han empezado a trabajar juntos con metodologías innovadoras, en la primera de once sesiones.
Un programa pionero en la formación de habilidades y en la utilización de metodologías punteras de innovación
Explica Luis Martínez-Abarca, responsable del área de Colegios CEU, que lo más importante de este programa es que “va a sacar a los alumnos los pies del libro y los va a poner en la realidad”. Este programa es mucho más ambicioso que la oferta existente porque “no se trata de convertirse en observadores sino en formar parte, en ser auténticos agentes de la transformación, que es lo más valioso para un alumno que tiene la energía, la ilusión y la imaginación que tienen los alumnos de bachillerato. Están deseando que creamos en ellos para ponerse en marcha, y realmente tenemos que aprovechar toda esa energía”.
El CEU Inschool University Diploma en Innovación Social “prepara desde el colegio a nuestros chicos para aplicar las últimas herramientas y metodologías de innovación en uso en las empresas más punteras (Design Thinking, Lean startup, pensamiento creativo;…), y dar así respuesta a retos reales, con un enfoque adolescente, creativo, atrevido, propio de nuestros adolescentes de 16 años”.
El CEU Inschool University Diploma en Innovación Social cuenta con el respaldo de la Universidad CEU Cardenal Herrera, y la colaboración de la consultora BICG, referente en innovación, y la Cámara de Comercio (en Alicante), además de la participación de empresas referentes, y el apoyo de Santander Universidades.
LA ROBOTICA EN LA ACTUALIDAD: Bond escribe a mano
La robotica en la actualidad: Bond escribe a mano
03/29/2017 – ESTADOS UNIDOS – `PLANET EARTH
El robot imita la escritura humana utilizando movimientos fluidos y presiones diferentes para hacer que la letra cursiva luzca genuina. Las tarjetas son confeccionadas por Bond, una aplicación para iPhones y tablets de una compañía de regalos con sede en los EE.UU. Imitar la escritura humana es bastante difícil pero el robot adopta una presión afín a la humana sobre determinadas letras. Ponerle el punto a la i, como no emborronar la escritura a fin de que parezca genuinamente humana.
Curiosamente el robot semeja redactar desde la parte inferior cara arriba de las páginas y de derecha a izquierda, es decir el camino opuesto de la composición de una tarjeta en Occidente.
+ en: Bond: Un robot que imita la escritura a mano
ASÍ FUE LA EXPERIENCIA TRESOR: YOUTUBERS Y FAN JUNTOS
Un buen día en 2016 Youtubers famosos y sus seguidores juntos a lo «humor amarillo» en la campaña Tresor de Kellogs.
ASÍ FUE LA EXPERIENCIA TRESOR
Quiero hablaros de la experiencia Tresor. Consistió en juntar a tres de los youtubers de más seguimiento en la red y a ocho de sus más fervientes seguidores. La experiencia Tresor se llamó y solo hay que ver el vídeo para hacerse una idea de lo divertido que resultó la experiencia.
Los youtubers más importantes de la temática de juegos y sus seguidores en la Red fueron los protagonistas de una especie de gymkana muy a lo “humor amarillo”, el famoso programa de humor oriental que todos y todas conocemos. Muy divertidas pruebas en las que los seleccionados a través de las distintas redes sociales tuvieron que demostrar sus «habilidades».
LA ZONA DE HUMOR AMARILLO Y LA ZONA DE OBSTACULOS.
Las actividades fueron muy divertidas. En la Zona de Humor Amarillo cosas como una Lucha de sumos, Salta bolas, Gladiadores americanos, Carreras de caballos hinchables y la caza del tesoro. Viendo el vídeo podemos comprobar como se lo pasaron intentando batir todos los récords, en las diferentes pruebas que suele haber en este tipo de actividades. ¿Son buenas acciones de marketing para las marcas este tipo de actividades con youtubers? Este es un ejemplo.
Grupo Rosales, presidido por Álvaro Blasco Villalonga, ofrecerá oficinas de lujo en la calle Velázquez 34
Grupo Rosales, presidido por Álvaro Blasco Villalonga, ofrecerá oficinas de lujo en la calle Velázquez 34
12/18/2018
- La antigua sede del Banco Popular se convertirá en oficinas de lujo de más de 500 m2
- El precio medio en oficinas de la zona ronda los 33€ por metro cuadrado
- CBRE se encargará de la comercialización de este singular espacio
Madrid, 11 de diciembre de 2018. GRUPO ROSALES está transformando el edificio de oficinas situado en la calle Velázquez 34 de Madrid para llenar de elegancia y lujo el pleno centro del Barrio de Salamanca. El grupo, presidido por Álvaro Blasco Villalonga, adquirió el inmueble en el año 2008 al Banco Popular, quien tenía ahí su sede. Desde esa fecha la entidad financiera se ha mantenido como arrendatario hasta el pasado mes de junio.
Grupo Rosales ha iniciado los trabajos de la reforma íntegra del inmueble para convertirlo en un referente de los edificios de oficinas de la capital, no sólo por su magnífica ubicación en el centro de negocios de la capital, sino también por su innovador y lujoso diseño. Rafael de la Hoz y Pedro Villoldo han sido los arquitectos encargados de dar una nueva imagen a este edificio de la capital. Para esta transformación, los materiales utilizados serán de última generación, cumpliendo con la máxima exigencia en relación a la eficiencia energética ya que el edificio cuenta con la pre-certificación Leed Gold.
El grupo presidido por Álvaro Blasco Villalonga, tiene previsto finalizar las obras del edificio para finales del próximo año. La compañía CBRE será la encargada de comercializar el arrendamiento de las oficinas, que constan de un total de 7 plantas con una superficie de alrededor de 1.000 metros cuadrados cada una de ellas.
Actualmente, el mercado de edificios de oficinas en Madrid está en alza, sobre todo para aquellos que están situados en las calles más representativas de la capital. Este mercado supera ya los 2.100 millones de euros y Madrid representa el 70% de la cifra nacional con 1.400 millones, manteniendo la capital como uno de las mejores ciudades para las inversiones inmobiliarias en oficinas.
Los servicios profesionales continúan liderando el mercado con el 36% de la contratación y el 35% del número de operaciones. El negocio de los coworking acumula en Madrid más de 40.000 m2 pasando del 1% en 2014 hasta el 10% en 2018.
Grupo Rosales, que además tiene otros dos edificios en el Barrio de Salamanca, el Hotel Vincci Soma en Goya 34 y un proyecto residencial en ejecución en Lagasca 46, no es ajeno a estos datos y tiene previsto continuar ampliando su cartera de activos para seguir llenando los edificios de Madrid de elegancia y belleza. Manteniendo así la filosofía del grupo y de su presidente, Álvaro Blasco Villalonga, que les ha permitido sobreponerse a la pasada crisis inmobiliaria y convertirse en una de las inmobiliarias con balances y resultados más sólidos.
STRAUSS-KAHN y el derecho de pernada 2.0.
LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE TRAGAPERRAS EN LA RED
Parece que se ha esfumado la ilusión de muchos aspirantes a croupier con la retirada del proyecto de Eurovegas de la comunidad de Madrid, y de España, pero no hay «mal» que bien no venga. Las exigencias del rey de los casinos eran prácticamente inaceptables y, además, competían muy deslealmente con otros explotadores de negocios de tragaperras en toda la Comunidad de Madrid, o sea, con todo el sector hostelero en general.
Por eso hablar hoy de Noticias tragaperras es hablar de la marcha de EuroVegas y del respiro de muchos, muchos miles de dueños de bares, restaurantes, etc, que veían como se les pretendía, cuando menos, dificultar el seguir explotando sus máquinas tragaperras. ¡Se han escapado las ruletas, señora Mato y el gran futuro de Madrid que pronosticaba el presidente madrileño, también!
Difícil panorama para unos políticos que no saben o no se plantean apostar por motores de progreso como la educación, la cultura, la sanidad o los servicios sociales, a no ser que estos se puedan privatizar. Toda la Red habla de esto estos días, y los líderes de la Comunidad callan y poco se les ve.
Sin embargo, no nos quedamos viudos en el mundo de las apuestas. El hecho de que el señor Sheldon Adelson se vaya a Oriente Medio significa que los madrileños van a poder contar con otras ofertas, y esta vez, de aquí. Pues sí, porque en el centro de la ciudad de Madrid y en tiempo record, conretamente la próxima semana, abrirán dos nuevos casinos en la capital, la nueva sede del casino de Torrelodones en la ciudad de Madrid y la del Gran Casino de Aranjuez.
Hace poco la Ley del Juego de la comunidad obligaba a que los casinos tuvieran que estar ubicados a más de 29 kilómetros de la céntrica Puerta del Sol. La misma distancia que separa al Gran Casino Madrid de la capital del Reino. Pero esto ya no es así por la entrada en vigor de la ley que promovió Esperanza Aguirre antes de marcharse y por la que ahora se permiten una serie de «sedes» en la capital, de aquellos casinos que ya operan en la Comunidad de Madrid.
Así es que en Gran Vía 24 estará la nueva sede del Casino de Aranjuez, y en el Paseo de Recoletos, 37 la del casino de Torrelodones. Pero hay más, el Casino Gran Vía, después de múltiples retrasos inaugura su sede de 4.123 metros cuadrados, 27 mesas y 65 máquinas tragaperras.
Y para terminar con el relato de noticias de las tragaperras hay que añadir que el Casino Gran Madrid estaba apostando fuerte para obtener las mismas ventajas que el complejo del señor Adelson, pidiendo las mismas condiciones que Eurovegas. Una vez que EuroVegas se ha volatilizado siguen en su empeño de se bajen las tasas del juego al 20%. ¿Están de enhorabuena los amantes de las tragaperras y casinos? ¿Si o No? Yo creo que sí.
Las exigencias del rey de los casinos eran prácticamente inaceptables y, además, competían muy deslealmente con otros explotadores de negocios de tragaperras en toda la Comunidad de Madrid
ahora se permiten una serie de «sedes» en la capital, de aquellos casinos que ya operan en la Comunidad de Madrid