La serie animada «¡Hay elotes! El canto del elotero» promueve modelos agroecológicos sostenibles. Una producción única: la nueva serie animada de Mr. Machín y El Manchón combina elementos del cine noir, anime japonés y prehispánicos
La nueva serie animada «¡Hay elotes! El canto del elotero» es un proyecto en conjunto del estudio de animación 2D Mr. Machín y el monero de Guadalajara Rubén Arriola «El Manchón». La serie nos llevará a un México retrofuturista con una mezcla de elementos de cine noir, anime japonés de los años 80, mitología y sabiduría prehispánica, y promoción de modelos agroecológicos como alternativa sostenible a la voracidad consumista. La historia sigue al vendedor de elotes que lucha por preservar la cultura de la milpa y la producción agroecológica del maíz en un México postapocalíptico retrofuturista controlado por la corrupción, la producción postindustrial de alimentos y el control de las mafias mutantes lideradas por Don Pavón.
¡Hay elotes! El canto del elotero: la nueva serie animada de Mr. Machín y El Manchón
La serie se basa en el cómic de Manchón y estará dividida en cinco episodios que se publicarán en plataformas como Web Series, YouTube y Facebook. Aunque todavía no se ha revelado el elenco completo, se sabe que el comediante Carlos Ballarta estará a bordo para interpretar la voz del personaje principal «El Elotero». La producción aún se encuentra en preproducción y se espera que sea algo único y emocionante de lo que Mr. Machín y El Manchón están a punto de lanzar. Los interesados pueden aportar y convertirse en patrocinadores de la serie a través del enlace proporcionado.
México retrofuturista: la nueva serie animada de Mr. Machín y El Manchón te lleva al futuro
+ en: Checa los detalles de ‘Hay elotes’, la nueva serie animada de El Manchón y Mr. Machín
- Elementos tecnológicos avanzados: En un México retrofuturista podríamos ver la incorporación de tecnología avanzada, como robots, vehículos voladores o inteligencia artificial, junto con elementos del pasado, como el uso de la bicicleta o el transporte a caballo.
- Una mezcla de estilos de vida: Un México retrofuturista podría incluir una mezcla de elementos tradicionales y modernos, como el uso de ropa y tecnología del pasado junto con elementos del presente.
- Una combinación de culturas: En un México retrofuturista podríamos ver la mezcla de elementos de la cultura tradicional mexicana con elementos de otras culturas, como la tecnología japonesa o el cine noir.
- Una estética única: Un México retrofuturista podría tener una estética única y distintiva que combina elementos del pasado y del presente, como edificios futuristas junto con monumentos históricos o ropa futurista junto con elementos tradicionales.
En resumen, un México retrofuturista sería una visión del futuro que combina elementos del pasado y del presente, creando un mundo único y distintivo.