¿Es el XPENG P7 el coche más futurista jamás fabricado?

6 mins read

¿Es el XPENG P7 el coche más futurista jamás fabricado? XPENG P7 convierte el sueño cyberpunk en una realidad tangible

Estamos en verano de 2025, en China, y algo brutal acaba de irrumpir en el tablero de ajedrez de la automoción. El XPENG P7 no es solo un sedán eléctrico. Es una criatura tecnológica que parece haber sido diseñada por un ingeniero loco tras una maratón de Blade Runner, Akira y alguna lectura excesiva de William Gibson. 😮‍💨

XPENG P7 no solo suena a nombre de androide con emociones reprimidas, sino que encarna, como ningún otro, esa fantasía de diseño cyberpunk que durante décadas hemos amado en los videojuegos, en el cine, en los cómics… pero que nunca habíamos visto rugir en una autopista real. Hasta ahora.

«No es un coche. Es una cápsula del tiempo que avanza»

Y no, no exagero. Porque lo he visto. Lo he tocado. Y cuando su firma lumínica LED se activa en silencio, cuando su silueta de coupé afilado se funde con el horizonte como si estuviera escapando del mañana, uno entiende que no estamos ante una simple innovación… sino ante una mutación total del automóvil.

El P7 no quiere parecer moderno. Quiere parecer del futuro. Y lo consigue. Con creces.

El cerebro que vino del mañana se llama Turing

El chip Turing, desarrollado internamente por XPENG, es el verdadero truco de magia bajo la carrocería. Un procesador de inteligencia artificial con 40 núcleos, capaz de ejecutar modelos de IA con 30.000 millones de parámetros, alojados localmente, sin depender de la nube. Es una barbaridad.

Para que lo entendamos: el chip Turing equivale a tres Nvidia Orin X. O, si lo prefieres más apocalíptico, es más potente que los sistemas de conducción autónoma que llevan Tesla o Lucid en sus buques insignia.

¿Es el XPENG P7 el coche más futurista jamás fabricado? 3

El resultado: 700 TOPS de potencia de cálculo que no solo gestionan la conducción autónoma. También controlan el infoentretenimiento, los sensores, el climatizador, el sistema de audio, la detección facial, la supervisión del entorno… todo. Como si HAL 9000 se hubiese metido en el salpicadero, pero sin ganas de sabotearte la misión.

Y todo con la ayuda de dos procesadores de imagen (ISP) que convierten la noche en día, la niebla en definición 4K y el caos urbano en tranquilidad algorítmica. Si el coche es un cuerpo, el Turing es su alma eléctrica.

«No te lleva. Te conduce como si supiera quién eres»

El diseño cyberpunk ha escapado del laboratorio

Olvídate de los sedanes que parecen clones sin alma. El XPENG P7, diseñado por Rafik Ferrag, es puro deseo mecánico con alma de sintetizador analógico. Su estética está sacada directamente de una película distópica que nunca se filmó pero que todos soñamos.

Frontal continuo LED, faros verticales, spoiler trasero activo y un perfil bajo que casi roza la arrogancia. Un coche que no pide permiso, que no imita a nadie, que ha venido a quedarse en un mundo donde la estética había sido secuestrada por el aburrimiento y el minimalismo funcionalista.

¿El resultado? Un objeto de deseo que no se oculta. Que no quiere parecer ecológico ni responsable. Quiere parecer letal y fascinante, como una pantera de neón en la noche.

No es el más potente. Es el más equilibrado

Y aquí es donde el XPENG P7 gana la partida. Porque no presume de ser el más rápido como el Lucid Air Dream Edition, ni el de mayor autonomía como el NIO ET5, ni el que tiene más infraestructura como Tesla. Lo que ofrece es un punto dulce, casi imposible de lograr, entre diseño radical, autonomía sólida, tecnología propia y precio accesible.

Con 820 km de autonomía, hasta 473 CV, y un precio que ronda los 42.000 euros, este sedán es como una obra de arte futurista… que puedes aparcar en tu garaje. O en una cueva de hacker, si lo prefieres.

Mientras Tesla se vuelve predecible, NIO sueña con cambiar el mundo y Lucid sigue siendo solo para millonarios de Silicon Valley, XPENG se planta en la línea media con la mejor combinación posible: potencia razonable, diseño brutal, chip exclusivo y espíritu de ciencia ficción.

Los alquimistas de la batería se llaman CATL y BYD

Si el Turing es el cerebro, CATL y BYD son el corazón del P7 y del resto de bestias eléctricas chinas. Lo que estas empresas están haciendo en 2025 roza lo delirante.

CATL, con su batería Shenxing de segunda generación, te permite cargar 520 kilómetros en cinco minutos. Lee eso otra vez. Cinco minutos. Eso no es carga rápida. Es brujería industrial.

BYD, por su parte, prueba baterías de estado sólido con 1.500 km de autonomía y cargas al 80% en doce minutos. Esto ya no es futuro. Es un despliegue de fuerza que deja a Europa mirando desde la grada.

Y como si fuera poco, CATL ha sacado de la manga la Naxtra, una batería de iones de sodio que funciona a -40°C, mantiene el 90% de potencia y promete ser el nuevo estándar económico cuando el litio empiece a escasear.

El santo grial: estado sólido o el sueño que se resiste

¿Recuerdas ese rumor persistente de que las baterías de estado sólido iban a llegar y borrar del mapa a las actuales? Bueno, Toyota y Mercedes-Benz están en ello. Hyundai dice que las suyas destruirán a Tesla. Y el EQS ya circula con esta tecnología en modo pruebas.

Pero el propio CEO de CATL, Robin Zeng, nos recuerda algo con una mueca fría: aún falta. El estado sólido es demasiado inestable, caro, difícil de fabricar. ¿Promete? Sí. ¿Está listo? No tanto.

Mientras tanto, los chinos hacen lo que mejor saben: optimizar lo que ya funciona, cargar en cinco minutos, y seguir ganando terreno. A veces, el camino más brillante no es el más revolucionario… es el más directo.

https://www.youtube.com/watch?v=QMJSErtIzH8

Rafik Ferrag, el artista del mañana

El francés Rafik Ferrag, diseñador jefe de XPENG desde 2017, no crea coches. Crea ficciones rodantes. El nuevo P7 es su manifiesto visual. Viene de Peugeot y Honda, pero lo que ha hecho en XPENG es puro arte digital con ruedas.

Él lo dice claro: “Este coche es nuestro sueño, refinado a través de innumerables iteraciones”. No hay palabras vacías ahí. Porque el diseño del P7 no simula el futuro, lo encarna con honestidad brutal.

Ferrag entiende que el diseño es emoción, no función. Por eso el XPENG P7 es tan adictivo a la vista como una consola arcade abandonada en una estación espacial.

“El futuro ya no se imagina. Se diseña”

Y ahora, ¿hacia dónde vamos?

La tendencia está clara. En 2025, el coche ya no es solo transporte. Es tecnología pura, experiencia emocional, objeto artístico y extensión digital del ser humano.

Conducción autónoma nivel 3, conectividad 5G, sistemas ADAS obligatorios en la UE, habitáculos inteligentes con pantallas expansivas, asientos giratorios, volantes que desaparecen, y sensores que sienten por ti. El automóvil se convierte en algo más cercano a una nave personal que a un medio de transporte.

Y sí, todo esto con estética cyberpunk, alma de sintetizador, y diseño que haría llorar de emoción a Ridley Scott.

“Ya no soñamos con el futuro. Lo conducimos”

Final sin punto final

¿Y si el XPENG P7 no es solo un coche? ¿Y si es el aviso silencioso de que los gigantes dormidos del diseño y la tecnología han despertado? ¿Estamos ante el amanecer de una nueva era estética donde el futuro ya no se anticipa, sino se conduce?

Yo no lo sé. Pero lo que sí sé es que, al menos por ahora, el futuro tiene nombre, forma y chip propio. Y se llama XPENG P7.

Puedes explorar todos los detalles del nuevo XPENG P7 y su chip Turing aquí
Más sobre el diseño de Rafik Ferrag y su filosofía futurista, en esta fuente exclusiva
La comparativa completa con el Tesla Model 3, NIO ET5 y Lucid Air Dream Edition puedes verla aquí
Y los avances de CATL en baterías ultrarrápidas, no te los pierdas aquí


“El futuro ya está aquí, simplemente no está bien repartido”
— William Gibson. Pero XPENG lo está corrigiendo.

22 / 100 Puntuación SEO

BLOGERO COMERCIAL DESDE 2010 - Si quieres un Post patrocinado, un Banner o cualquier otra presencia publicitaria en este blog Puedes contactar conmigo en direccion@zurired.es NOTA: TODA LA INFORMACIÓN DE MIS WEBS ESTÁ ESCRITA Y CONTRASTADA POR MI Y MIS COLABORADORES HUMANOS.

Deja una respuesta

Latest from NOTICIAS