¿Volverá AFTERBURN a arder más fuerte que nunca? La sangre mala de AFTERBURN llega antes que la película
Afterburn no es solo un cómic. Es una grieta abierta al fin del mundo. Una historia donde la ceniza todavía está caliente y los héroes —si se les puede llamar así— son apenas más humanos que los mutantes que acechan en la oscuridad. Afterburn: Bad Blood #1, de Red 5 Comics, vuelve a poner a Jake y su banda en el ojo del huracán, en medio de una África abrasada por el fuego y la desesperación. Y lo hace justo antes de dar el gran salto a la pantalla grande, nada menos que con Dave Bautista y Samuel L. Jackson al frente del reparto. ¿Pero sabes qué? Como toda historia que se precie, lo verdaderamente jugoso sigue estando en las viñetas.
Porque aquí, en la versión en papel —esa que puedes oler, tocar, doblar— es donde el verdadero caos cobra forma. Donde las balas silban con más rabia, los silencios pesan más, y los secretos… huelen a quemado.
Origen: Afterburn Returns With Bad Blood in Red 5 Comics’ September Solicits
Lo que arde no es solo el paisaje
Hace tiempo, alguien describió Afterburn como “Mad Max con brújula moral”. A mí me parece más como un Indiana Jones con resaca nuclear. Porque si algo tiene Jake, el protagonista de esta serie, es ese aire de explorador cansado que ya no cree en los mapas ni en los buenos finales. En Bad Blood, lo contratan para encontrar a una persona desaparecida. Fácil, ¿no? Un clásico de manual. Pero esto es Afterburn, no un episodio de NCIS. Aquí los caminos están plagados de mercenarios sin alma, lugareños mutados y —lo más aterrador— pistas que no encajan, que huelen a trampa.
Y no es casualidad. Porque Scott Chitwood, guionista curtido en narrativas intensas, y el artista Etienne Derepentigny, cuyo trazo parece hecho con pólvora y tinta oxidada, no nos están contando una historia cualquiera. Nos están empujando de cabeza a un futuro podrido, donde la sangre no es solo literal, sino también simbólica. Mala sangre entre facciones, entre hermanos, entre decisiones que nunca se olvidan.
“La traición huele a gasolina mojada”
Del cómic al cine y vuelta al papel
No todos los días se puede presumir de tener a Samuel L. Jackson gritando órdenes y a Dave Bautista apretando los dientes bajo un sol radiactivo. Pero eso es precisamente lo que está pasando. La película de Afterburn, esa que lleva años gestándose en los rincones oscuros de Hollywood, está más viva que nunca. Y Red 5 Comics lo sabe. Por eso lanza este nuevo número justo ahora, para que cuando entres al cine con tus palomitas, ya sepas de qué va el juego. Porque todo empieza con el cómic.
¿Y sabes qué? Eso me gusta. Me gusta que el papel siga siendo el origen. Que la historia se cueza primero entre viñetas, antes de saltar a los focos. Que el alma del relato no esté en un guion cinematográfico, sino en el olor de la imprenta.
“El cine se viste de gala, pero el cómic pelea en las trincheras”
Solar City, el refugio retro donde todo está patas arriba
Pero Red 5 Comics no se queda ahí. En su convocatoria de septiembre también aparece una joya para quienes crecimos con monstruos en la cabeza y una linterna bajo la sábana: el Halloween Man GN. Este ómnibus no solo rescata los primeros cómics web de la saga —esos que olían a juventud y locura digital— sino que además recopila cruces extraños como el de Hack/Slash, con arte de David Baldeon (sí, el mismo de Marvel).
Solar City es como si Gotham hubiese pasado por un carnaval steampunk. Hay vampiros, gárgolas, mujeres brillantes y hombres que parecen salidos de una pesadilla de Tim Burton. Pero todo con ese tono autoparódico que solo puede sostener alguien como Drew Edwards, autor y artista, que no solo le pone cerebro al guion, sino alma a cada viñeta. Si lo tuyo es lo retrofuturista, los coches voladores con moho y las criaturas que se quejan de sus facturas, este cómic es tu billete de entrada.
“No hay ciudad más peligrosa que la que tiene sentido del humor”
Cuando el páramo no perdona
Y por si esto fuera poco, el mes cierra con una entrega más de esa odisea sucia y desesperada llamada Something Beyond the Petrichor #3. Aquí no hay superhéroes, ni redención, ni épica impostada. Solo Jocelyn y Quigley, dos almas golpeadas por la vida, que siguen avanzando por un páramo que parece tener vida propia. En este número se encuentran con un salvador inesperado, pero —como era de esperarse— la esperanza no dura mucho. Lo que parecía una tregua se convierte en una nueva amenaza, y lo que era una ruta se tuerce hacia algo mucho más oscuro.
Esta serie, escrita por Dakota Brown y dibujada por David Lujan, huele a tierra mojada, a abandono, a esa sensación que tienes cuando sabes que alguien te observa y no es precisamente Dios.
El cómic como trinchera del alma
Volvamos a Afterburn, porque es ahí donde late el verdadero corazón de esta convocatoria. Hay algo profundamente simbólico en lanzar un número nuevo justo antes del estreno de su adaptación cinematográfica. Es como gritar al mundo: “No hemos olvidado de dónde venimos”. En una industria donde cada mes aparece un nuevo producto audiovisual plastificado, ver a Red 5 reivindicar el cómic como formato principal es una pequeña victoria. Una de esas que no hacen ruido, pero calientan el alma.
Y más aún, si entendemos que Bad Blood no solo amplía el universo narrativo de Jake y compañía, sino que profundiza en las zonas oscuras del alma humana. Aquí no hay buenos ni malos. Solo gente intentando sobrevivir entre ruinas, secretos, traiciones y algún que otro milagro que llega tarde.
“Donde hay fuego, siempre queda algo que arde”
El título no miente: Bad Blood es eso. Una mancha que no se quita. Una herida que, aunque parezca cerrada, supura en los momentos más inoportunos. Y Red 5 lo sabe. Por eso no nos da respiro. Porque este mundo ya no es de los valientes ni de los sabios, sino de los que saben cuándo correr y cuándo disparar.
Si aún no has leído Afterburn, esta es tu oportunidad. Porque después vendrán los tráilers, los foros, las teorías, los spoilers. Pero nada de eso se compara con la experiencia de abrir una página y sentir que el polvo de la Zona Ardiente te raspa los ojos.
“En la Zona Ardiente, incluso el silencio lleva un arma”
“El futuro se dibuja en tinta, no en CGI”
“La verdad espera. Solo la mentira tiene prisa.” (Proverbio tradicional)
“Una historia vale más cuando se cuenta primero en papel.” (Viejo dicho de imprenta)
Y ahora, la gran pregunta:
¿Te atreverás a entrar en la Zona Ardiente antes que el resto del mundo?