BLOG - Page 4

LA RED COCINA Y COMPARTE RECETAS FACILES Y RICAS

Hay millones de recetas fáciles y ricas publicadas en las redes. COMPARTE RECETAS – Cada día la red cocina y comparte al mundo en múltiples plataformas…

La nutrición, el peso, la salud y el bienestar se han transformado en preocupaciones nuestras de cada día. Y esto lo comprobamos cuando vemos que cantidad de búsquedas hay en la Red sobre nutrición, comidas, cocina, recetas, etc… En este sentido uno de los intereses más evidentes es por llevar una vida sana, que tiene mucho que ver con la nutrición y el género de dieta que proseguimos. Otras cuestiones como eludir la caída del cabello o bien los gases, ocupan los temas más buscados del ranking, pero no alcanzan a todo lo que mueve la cocina, las recetas, la comida venezolana, y los mejores restaurantes de Europa, que son temas muy de actualidad en las búsquedas en los últimos meses. 

Este año ha habido más de doce millones de resultados en el primordial motor de las búsquedas, y ejemplos son la quinua y el aceite de coco, que han escalado puestos al tratarse de productos que se van viendo más en los supermercados y que han acabado en la lista de la adquisición de muchos. Si bien sabemos que el alimento veloz o la comida rápida no es lo mejor para nosotros, no nos podemos resistir. Procuramos continuar dándonos caprichos de forma más saludable.

Las búsquedas de pizzas y tapas se sostienen como cada año, en lo más alto, pues son comidas simples y veloces de preparar. Para una gran parte del planeta hacer comida implica buscar recetas y también ideas en las redes. 

LA RED COCINA Y COMPARTE RECETAS FACILES Y RICAS 1
8664447 / Pixabay

Una de las recetas más buscadas en el mundo entero es la de preparar pechuga de pollo. Bastante gente en Turquía busca recetas de pasteles en Google asimismo. El año pasado se colaron entre las más buscadas y según lo que parece en 2020 va a ser lo mismo.

Supuestamente todo el planeta desea saber si una gran calabaza amarilla puede transformarse en un sustituto de la pasta, por el hecho de que la calabaza espagueti es una de las recetas más buscadas. ¿Te agradaría saber cómo prepararla? Se puede hacer con una pluralidad de rellenos de carne, vegetales y mariscos.

Google prosigue cuidando, y mucho, su buscador para encontrar las mejores recetas.

Ahora mejora los resultados que conseguimos cuando buscamos recetas de platos para cocinar. Si bien Google brotara como un buscador a fines del pasado siglo la evolución de esta empresa ha sido tal que este es uno de sus muchos productos. No obstante prosigue siendo uno de los más esenciales, y es que es la puerta de acceso a Internet para bastantes personas. Hay ahora un nuevo carrusel de opciones. Aparte de mostrarse de forma más atractiva aparecerá en la zona superior un nuevo carrusel de opciones que van a hacer que podamos concretar más la búsqueda, pues en la actual esto es considerablemente más limitado y si por poner un ejemplo procuramos encontrar receta de tortilla española pues no vamos a poder detallarle si la queremos con cebolla o bien sin cebolla. 

El universo de la cocina cada vez está más de tendencia y qué mejor que aprender a cocinar mediante aplicaciones que nos asistan a localizar nuestras recetas preferidas. Hay una aplicación sencillísima de utilizar y una de las más completas. Se trata de la app de Canal cocina. Si conoces el canal, vas a saber que está dedicado a la cocina con buenísimas recetas.

En Youtube también hay mucha gente buscando las mejores recetas de cocina. La aplicación de Youtube está presente en todos y cada uno de los móviles. Aquí podemos hallar multitud de recetas y de canales que nos dejarán poder localizar el plato o bien el postre que deseamos efectuar. En Coopad recetas estamos frente a una aplicación que nos aconsejan desde viajerocasual y que se centra en una red social en la que hay miles y miles de chefs. Merced a que es una red social, la aplicación no para de acrecentar en lo que se refiere a número de recetas, lo que hace que sea una de las opciones más completas.

En Nestlé cocina una de las cosas que más me agradan es que cuentan con un sistema de receta diaria. Todos y cada uno de los días nos va a enseñar un plato recomendado y simple de hacer. El beneficio de este sistema es que nos va a ayudar a efectuar un plato diferente día tras día y sin meditar que deseamos hacer el día de hoy. Y si la receta no te agrada, solo deberás mudar de receta y te va a ir mostrando otras recetas recomendadas a fin de que escojas la que más te agrade.

Recetario es otra aplicación que marcha como una comunidad de cocina que poquito a poco gana terreno. Es cierto que hay opciones más completas y con más usuarios, mas poquito a poco gana relevancia. Como acostumbra a ser normal, no solo vas a poder localizar recetas, sino que asimismo vas a poder subir tus recetas a fin de que otros usuarios las puedan conocer y efectuar.

Recetas para alérgicos es una aplicación que se centra en recetas para alérgicos. Solo debes introducir lo que deseas hacer y a lo que eres alérgico y se te van a mostrar recetas que vas a poder gozar sin inconvenientes. Todos los años hay tendencias diferentes y en el dos mil quince hubo platillos, tanto nuevos como tradicionales, que le gente deseó preparar en casa, y por consiguiente, buscó la receta en la red. Philly cheesesteak es el habitual emparedado de la ciudad de Filadelfia hecho a base de carne, cebolla y queso, y fue uno de los platillos decadentes que más se buscó en el dos mil diecinueve.

Recetas con pollo. Otro clásico de las búsquedas.

En concreto preparaciones como guisos familiares. Brownies es otro tradicional, el de los postres que la gente no puede dejar de buscar. Hot cakes, aunque te parezca extraño, según parece es una demanda en la búsqueda, más en concreto recetas naturales de hot cakes que no necesariamente vengan de una caja. Y Recetas de col, así como de todos y cada uno de los ingredientes,es de las que hay en esta lista, una de las que más sorprende.

Posicionamiento en buscadores: tres claves para posicionar contenidos en Internet

Posicionamiento en buscadores: tres claves para posicionar contenidos en Internet 2
Posicionamiento en Google. Créditos: Coolcaesar.

Para posicionar una página web o un blog en Internet, es necesario aprender, por lo menos, los rudimentos de una estrategia SEO. Contra las expectativas de muchos, el SEO (denominado así por las iniciales de Search Engine Optimization, en inglés) NO es una “ciencia” exacta, sino que se basa en la experiencia y trabaja con aproximaciones y pruebas de acierto/error. Existen, sin embargo, algunas guías y claves para poder posicionar mejor cualquier contenido en Internet. Algunas de ellas se reseñan brevemente en las siguientes líneas.


Cómo redactar títulos: una de las claves del SEO

Una de las más importantes “reglas de oro” de la optimización para buscadores es escapar de la creatividad sin límites a la hora de redactar títulos. Es importante que los títulos se asemejen lo más posible a las palabras descriptivas que los usuarios puedan introducir en la barra del buscador.

En concreto: antes de colocarle de título a un artículo “La sublime y exuberante belleza de las aguas del Paraná en caída”, es recomendable denominarlo “Turismo en las Cataratas del Iguazú en Argentina” o algo similar, pues es poco probable que un usuario con inspiración poética busque en Google “La sublime y exuberante belleza…”.

Optimizar las fotos: descripción de la foto y nombre del archivo

Contrariamente a lo que se puede pensar a simple vista, las fotos son un elemento importantísimo en el posicionamiento web de un contenido.  Se debe tener en cuenta que un porcentaje de las visitas que reciba el sitio van a provenir de buscadores de imágenes. Sí, es un porcentaje menor, pero hay quienes lo sitúan en un 10%, lo cual no es nada despreciable.

En segundo lugar, las imágenes son parte integrante de un contenido. Ahora bien, Google es incapaz de “ver” imágenes, sino que lo que hace es leer los epígrafes de las imágenes y el nombre de archivo de la imagen. De este modo, evalúa si una imagen es relevante o no para un contenido determinado y le suma o resta puntos de posicionamiento al contenido.

En concreto: las imágenes que se adjunten a un contenido no sólo han de ser relevantes para el mismo sino que hay que informarle a Google de que lo son. Para ello es necesario colocarles un nombre de archivo descriptivo y un epígrafe descriptivo.

Cómo colocar buenos enlaces para mejorar el posicionamiento

Los enlaces son muy importantes en el posicionamiento de un contenido en dos sentidos. En primer lugar, los enlaces entrantes o backlinks (enlaces desde otros sitios web a nuestro contenido) ayudan a darle importancia al sitio web en su conjunto, aumentando el Page Rank de la página. El Page Rank es un sistema de Google para asignar una importancia determinada a los sitios y blogs en una escala del uno al diez. Aunque no está mecánicamente relacionado con el posicionamiento del sitio, ayuda a conseguir mayor visibilidad en Internet.

En segundo lugar, los enlaces salientes desde un contenido también deben ser cuidadosamente colocados. Para Google es importante la navegabilidad de la red. Esto significa que el buscador valora positivamente el hecho de que un usuario llegue a nuestro contenido y pueda seguir navegando hacia otros sitios con contenido relacionado con el que ha buscado en primera instancia.

En concreto, esto significa que, siguiendo con nuestro ejemplo, si escribimos un artículo sobre “Turismo en las Cataratas del Iguazú en Argentina”, es importante que los enlaces que insertemos en el cuerpo del artículo partan desde palabras asociadas al tema y dirijan hacia contenido relevante para el tema. En síntesis, una buena guía es ponerse en el lugar del lector y ofrecerle la posibilidad de visitar, desde nuestro artículo, contenido relacionado con información ampliada o complementaria sobre el tema que está buscando.

Considerando las tres claves anteriores ya se conocen, al menos, algunos rudimentos del posicionamiento en buscadores. En los siguientes posts de esta serie trabajaremos algunos otros temas tales como trabajo con palabras claves, optimización de imágenes (en profundidad) y recursos para la construcción de redes de backlinks.

LAS NUEVAS EMPRESAS SOCIALES

LAS NUEVAS EMPRESAS SOCIALES.

La Red está favoreciendo la aparición de nuevos modelos de negocio. Os hablaré hoy de lo que se entiende como «negocios sociales» o también, las nuevas empresas sociales. No se trata de tener una página en facebook o abrir un blog, es muchísimo más, pues se trata de combinar todo lo que nos ofrecen las redes sociales con técnicas de comunicación y hacer de todo ello un negocio online. Todo menos fácil.

Empecemos entendiendo lo que supone que dos tercios de la población mundial se encuentren conectados e interactuando a diario a través de las redes sociales. La cuarta parte de todo el tiempo que estamos en línea lo gastamos en las redes sociales.  Es por ello lógico pensar que ahí hay negocio.

TODA LA INFORMACIÓN DE UNA EMPRESA, EN LA RED

Las empresas del sector del marketing y la comunicación online combinamos lo social, los dispositivos móviles y el Big Data para hacer analítica social y así posicionar mejor un producto o servicio, sea cual sea, y de la empresa que sea. También nos valemos de webs de consultoría para saber en cualquier momento datos de empresas como, por ejemplo, este de Optimissa, que os muestro para que tengáis una noción de cómo se puede saber todo lo que necesitamos de una empresa determinada.

Las empresas grandes tienen todo un equipo o sección dedicado a las redes sociales y al posicionamiento en la Red. Estos equipos hacen crecer la comunidad de usuarios, responden dudas, hacen análisis y consultas de mercado, contrarrestan la contra publicidad, defienden la marca de ataques de la competencia y mucho más.

LOS MEDIOS SOCIALES AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS

En las empresas sociales se usan los medios sociales para comunicarse con los demás compañeros de trabajo, con clientes, proveedores, etc. Sin embargo, aún son muchas las organizaciones que no saben ver en las redes sociales la oportunidad estratégica que necesitan. Creen que solo pueden servir para hacer algo de marketing y dar publicidad a algún que otro servicio al cliente. Son inconscientes de que se trata de mucho más.

Es obvio que los negocios sociales necesitan también y a su vez de un cambio cultural, sobre todo en las estructuras jerárquicas de las empresas. La revolución digital viene ahora acompañada de una nueva revolución industrial de la mano de la tecnología de copado 3D. Entramos en un mundo en que todos nos convertiremos en comunicadores y también en productores.

CONCLUSIÓN

Los nuevos trabajadores están ya sometidos a retos muy distintos a los de anteriores décadas. Las organizaciones han de hacer, todas, un esfuerzo muy importante de adaptación. Todo está cambiando. El negocio de las empresas sociales está en su fase inicial. Veremos que nos depara a todos el futuro. ¿Estáis preparados? ¿Qué opináis?